La principal similitud entre la
logística empresarial y la militar es:
El término logística nace del
campo militar puesto que el hacer llegar los suministros y materiales puede ser
sinónimo de cumplimentar la misión o del mismo modo ganar una guerra, esto
mismo ocurre con la logística empresarial ya que es el conjunto de los medios y
métodos que nos permite llevar a cabo la organización de una empresa.
Por ejemplo si estamos en guerra
necesitamos armamento para poder llegar a nuestra meta, lo mismo ocurre en una
empresa y lo mismo ocurre en el ámbito empresarial.
2.-
Pon tres ejemplos de empresas cuya estrategia de comercialización sea la de
ofrecer productos diferenciados aunque pertenezcan al mismo sector de
actividad.
CASA TARRADELLAS comercializa productos para su propia
marca y para hacendado.
INDITEX comercializa ropa para distintas tiendas ZARA,
OYSHO, etc.
CITROËN comercializa para su propia marca y para
Peugeot.
3.-
Pon tres ejemplos de empresas cuya estrategia de comercialización sea la de
ofrecer productos diferentes, pero todos bajo el paraguas de la misma marca.
Coca cola por ejemplo
comercializa distintos productos como fanta, nestea, aquarius…
Nestlé comercializa
barritas energéticas, agua, batidos…
Nike comercializa
zapatillas, camisetas, pantalones…
4.- En unos grandes almacenes,
¿Qué actividades crees que están relacionadas con la logística?
La gestión de compras se
encargará de la adquisión y almacenamientos de las materias primas, materiales,
piezas, etc. de lo que posteriormente se convertirá en el producto final.
La gestión de almacenes que
como su propio nombre indica será el almacén en el cual depositaremos todo lo
obtenido anteriormente.
La gestión de transportes
se encargará de transportar todos nuestros productos.
5.- Accede a la página web de la Organización Nacional de Trasplantes (www.ont.es) y define las variables que consideras que pertenecen a la logística.
Observa lo importante de la coordinación de las distintas actividades.
Las
principales variables de logística en la Organización Nacional de
Trasplantes son:
- Gestión de las Alarmas de Donación.
- El mantenimiento y actualización de las listas
de esperas que existen.
- Transporte, ya sea aéreo o terrestre de los
equipos de trasplante y órganos para trasplante.
- Informes de los pacientes para evaluar si son
actos para dicho trasplante.
- Informes y solicitud de donante y trasplante.
- Informes de búsquedas de Donante de Médula Ósea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario