viernes, 21 de octubre de 2016

PRÁCTICA 4. "ÁREAS FUNCIONALES"


1. Funciones o áreas funcionales que desarrolla una empresa.





2. Aplicar dichas funciones en peluquería "PELOS LARGOS"

Producción: en este departamento lo que se buscará sobre todo será poner en prácticas las nuevas técnicas que se puedan llevar a cabo en la empresa (peluquería), como por ejemplo: nuevas técnicas de corte de pelo, nuevos tratamientos capilares, técnicas de peinado, etc.

Comercial: la principal función de este departamento es la de captar nuevos clientes.


Financiero: en este departamento lo que se quiere conseguir es la captación de recursos económicos y controlar el patrimonio para el buen funcionamiento de la peluquería.

Administrativo: la función administrativa en una peluquería se basa en crear una base de datos en la cuál se encuentren todos nuestros clientes, y llevar una buena gestión del banco y la caja.

Recursos Humanos: con la función de RRHH conseguiremos reclutar al personal con las características adecuadas para nuestra peluquería y del mismo modo la gestión de sus nóminas.
PRÁCTICA 3, "ORGANIGRAMAS"


Biking, S.L.








Empresa JOCO, S.A.






sábado, 24 de septiembre de 2016

Práctica 2

Accede a la página web ( www.youtube.com) y localiza el documental Logística inversa de Víctor Hugo Villamil y Victoria Caicedo. Y responde:


1. - ¿Cómo se justifica en el vídeo el porqué de la logística inversa?

La logística inversa se da desde que el empresario debe hacerse cargo de devoluciones ya sea de mercancías, restos de embalajes, desperdicios peligrosos, etc. Todo ello sin olvidarnos de evitar el impacto de los recursos naturales que no son recuperables o se están agotando y del mismo modo disminuir las cantidades finales de desechos/desperdicios.

El video nos conciencia sobre la iniciativa del reciclaje debido a que podemos enriquecernos de la recuperación y reciclaje de muchos productos si todos contribuyésemos.

2. - ¿Cuáles son las etapas para poner en funcionamiento una  logística inversa?

  • Diseñar sistemas que permitan establecer o cuantificar el impacto del proceso de producción en el medio ambiente y proponer alternativas de solución teniendo en cuenta la normativa vigente o su creación con los organismos responsables
  • Establecer una estrategia de tratamiento para la devolución de los productos. Se debe crear conciencia de responsabilidad social y considerar este aspecto como otra oportunidad económica de crear una nueva unidad de negocio.
  • Proponer estrategias de reciclaje antes de lanzar un producto al mercado: Aquí surgen unas líneas de acción encaminadas a la recuperación o retorno cuando los productos han cumplido su ciclo de vida
  • Considerar los tiempos de degradación de los productos y su impacto en el medio ambiente. Esto permitirá establecer buenas prácticas de manufactura encaminada a la producción más limpia.


3. - En qué año entró en vigor la Ley de Envases?

En el año 1997 entró en vigor la Ley de Envases.


4. - ¿Cuál es el eslogan de Ecoembes?

"SEPARAR PARA RECICLAR"

Práctica 1

1.- Investiga en internet sobre la logística militar: Indica sus similitudes con la logística de la empresa y señala ejemplos en los que confluyan los intereses de ambas. Ilustra tu respuesta con imágenes explicativas o gráficos tuyos.


La principal similitud entre la logística empresarial y la militar es:

Logística, Camión, Tren De Carga, Personales, GrupoEl término logística nace del campo militar puesto que el hacer llegar los suministros y materiales puede ser sinónimo de cumplimentar la misión o del mismo modo ganar una guerra, esto mismo ocurre con la logística empresarial ya que es el conjunto de los medios y métodos que nos permite llevar a cabo la organización de una empresa.



Por ejemplo si estamos en guerra necesitamos armamento para poder llegar a nuestra meta, lo mismo ocurre en una empresa y lo mismo ocurre en el ámbito empresarial.


2.- Pon tres ejemplos de empresas cuya estrategia de comercialización sea la de ofrecer productos diferenciados aunque pertenezcan al mismo sector de actividad. 

CASA TARRADELLAS comercializa productos para su propia marca y para hacendado.

INDITEX comercializa ropa para distintas tiendas ZARA, OYSHO, etc.

CITROËN comercializa para su propia marca y para Peugeot.


3.- Pon tres ejemplos de empresas cuya estrategia de comercialización sea la de ofrecer productos diferentes, pero todos bajo el paraguas de la misma marca.

Coca cola por ejemplo comercializa distintos productos como fanta, nestea, aquarius…

Nestlé comercializa barritas energéticas, agua, batidos…

Nike comercializa zapatillas, camisetas, pantalones…


4.- En unos grandes almacenes, ¿Qué  actividades crees que están relacionadas con la logística?

Compras, Venta Final, Carro De Compras La gestión de compras se encargará de la adquisión y almacenamientos de las materias primas, materiales, piezas, etc. de lo que posteriormente se convertirá en el producto final.

La gestión de almacenes que como su propio nombre indica será el almacén en el cual depositaremos todo lo obtenido anteriormente.

La gestión de transportes se encargará de transportar todos nuestros productos.



5.- Accede a la página web de la Organización Nacional de Trasplantes (www.ont.es) y define las variables que consideras que pertenecen a la logística. Observa lo importante de la coordinación de las distintas actividades.

Las principales variables de logística en la Organización Nacional de Trasplantes  son:
- Gestión de las Alarmas de Donación.
- El mantenimiento y actualización de las listas de esperas que existen.
- Transporte, ya sea aéreo o terrestre de los equipos de trasplante y órganos para trasplante.
- Informes de los pacientes para evaluar si son actos para dicho trasplante.
- Informes y solicitud de donante y trasplante.
- Informes de búsquedas de Donante de Médula Ósea.


sábado, 17 de septiembre de 2016

Buenos días, mi nombre es Rocío Rodríguez Martín y estoy cursando el Grado Superior de Administración y Finanzas.

Mi objetivo para este ciclo es lograr la capacidad de organizar y ejecutar operaciones de gestión y administración.

Mi actitud es positiva hacia el trabajo y la vida, también tengo capacidad para relacionarme con los demás y trabajar en equipo sin dejar atrás la exigencia que tengo conmigo misma.

Aquí os voy a enseñar una imagen que siempre tienen que tener presente:
Sin olvidarnos de que todo lo que nos propongamos se puede conseguir... como el siguiente video os muestra:



Para terminar os adjunto un archivo del google drive.

Un saludo y nos vemos pronto.